consejos archivos - El Jardinero Skip to main content

Hortensias

By consejos

Aprende a cuidar tus hortensias con estos consejos

Cuidar las hortensias es relativamente sencillo si sigues algunos consejos básicos. Aquí tienes una guía para mantener tus hortensias saludables y en flor.

Ubicación

Las hortensias prefieren luz indirecta brillante. Algunas variedades pueden tolerar el sol directo, pero en climas muy cálidos, es mejor proporcionar sombra durante las horas más intensas del día.
Asegúrate de protegerlas de vientos fuertes que puedan dañar las flores y las hojas.

Suelo

Prefieren suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos (pH entre 5.5 y 6.5).
Puedes mejorar el suelo añadiendo compost o turba al plantar.

Riego

Riega de manera regular, especialmente durante los meses calurosos. Asegúrate de que el suelo esté húmedo pero no empapado.
 Es mejor regar por la mañana para permitir que las hojas se sequen antes de la noche, lo que ayuda a prevenir enfermedades.

Fertilización

 Usa un fertilizante equilibrado para plantas de floración.
 Fertiliza cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano).

Poda

La poda depende de la variedad. Generalmente, se deben podar después de la floración (en verano) o a principios de primavera, antes de que broten.
Elimina las flores marchitas y recorta ramas muertas o dañadas.

Control de Plagas y Enfermedades

Mantente atento a plagas como pulgones o cochinillas y a enfermedades como el mildiú.
Utiliza jabones insecticidas o aceites hortícolas para plagas y fungicidas para enfermedades, si es necesario.

Cambio de Color

El color de las flores de algunas hortensias (como las macrophylla) puede cambiar según el pH del suelo. Suelos ácidos (pH bajo) suelen producir flores azules, mientras que suelos alcalinos (pH alto) tienden a dar flores rosas. Puedes ajustar el pH añadiendo sulfato de aluminio para azules o cal para rosas.

Mulching

Aplica una capa de mantillo orgánico alrededor de la base de la planta para conservar la humedad, regular la temperatura del suelo y suprimir las malas hierbas.

 

Siguiendo estos consejos, tus hortensias deberían prosperar y ofrecer hermosas flores durante la temporada. ¡Disfruta de tu jardín!

Poda de rosas

By consejos

Otoño, época de podas

Llega el frio y los arboles quedan desprovistos de follaje. La floración ha terminado en la mayoría de los casos y se hace necesario un corte para preparar planta para el receso de invierno.

Consejos claves

Para podar tus rosas de manera adecuada, es importante seguir algunos consejos clave. En primer lugar, asegúrate de utilizar herramientas de poda afiladas y limpias para hacer cortes limpios que no dañen la planta. También es importante podar en ángulo para fomentar un crecimiento adecuado.

Durante la poda, retira cualquier rama muerta, dañada o enferma para promover la salud general de la planta. También es importante eliminar las ramas que se cruzan o crecen hacia adentro, ya que pueden provocar problemas de ventilación y enfermedades.

Además, recuerda cortar las flores marchitas regularmente para fomentar una floración continua y vigorosa. Esto no solo mantendrá tus rosas hermosas, sino que también estimulará la producción de nuevas flores.

En resumen, la poda regular de rosas es esencial para mantener un jardín saludable y hermoso. Sigue estos consejos para asegurarte de que tus rosales crezcan fuertes, florezcan abundantemente y luzcan espectaculares en tu jardín.

¡Disfruta de la belleza de tus rosas con una poda adecuada y cuidados constantes!

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

Riego Tecnificado

By consejos

 

El riego tecnificado es un sistema de riego que utiliza tecnologías avanzadas para optimizar la distribución y el uso del agua en la jardinería. Este tipo de riego busca mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir pérdidas y asegurar que las plantas y el césped,reciban la cantidad adecuada de humedad.

Existen diferentes métodos de riego tecnificado, entre los cuales destacan:

Riego por goteo
Consiste en la aplicación de agua de manera precisa y controlada a la raíz de las plantas mediante goteros. Este método minimiza la evaporación y el escurrimiento.

Riego por aspersión
Utiliza aspersores para simular la lluvia, distribuyendo el agua en forma de gotas sobre las plantas y césped del jardín.

Riego subterráneo
Se instala una red de tuberías bajo la superficie del suelo que permite la irrigación directa a las raíces.

Riego por inundación controlada
Se controla la cantidad de agua que se inunda en una determinada área, optimizando la penetración en el suelo.
El riego tecnificado no solo es un mejor sistema de riego, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de agua y minimizar el impacto ambiental.

 

Jardín en Primavera

By consejos

Renacer de la Naturaleza

 

La primavera es una de las estaciones más esperadas del año, especialmente para los amantes de la jardinería. Durante esta época, los jardines florecen y cobran vida, ofreciendo un espectáculo de colores y aromas que deleitan los sentidos. Aquí te presentamos algunas claves para cuidar tu jardín en primavera y aprovechar al máximo esta hermosa temporada.

Preparacion del suelo

La primavera es el momento ideal para preparar el suelo de tu jardín. Es importante realizar un análisis de la tierra para saber qué nutrientes necesita y así mejorar su calidad. La incorporación de abono orgánico y compost ayudará a enriquecer el sustrato, promoviendo un crecimiento saludable de las plantas.

Seleccion de plantas

Opta por plantas de floración primaveral como tulipanes, narcisos y jacintos. Estas plantas no solo embellecen el jardín, sino que también atraen a polinizadores esenciales como abejas y mariposas. Además, considera añadir hierbas aromáticas como albahaca y romero, que son perfectas para tus recetas culinarias.

Riego adecuado

Con el aumento de las temperaturas, el riego se vuelve crucial. Es recomendable regar en las primeras horas de la mañana o al atardecer para evitar la evaporación del agua. La instalación de un sistema de riego por goteo puede facilitar esta tarea y asegurar que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua.

Control de plagas y enfermedades

La primavera también trae consigo la aparición de plagas y enfermedades. Inspecciona regularmente tus plantas y utiliza métodos orgánicos para el control de plagas, como jabones insecticidas o aceites esenciales. Mantener la biodiversidad en tu jardín ayudará a mantener a raya a los insectos dañinos.

Diseño y decoracion

Aprovecha la primavera para reconfigurar el diseño de tu jardín. Añade elementos decorativos como caminos de piedras, bancos de jardín o fuentes de agua, que no solo embellecen el espacio, sino que también crean un ambiente relajante.

El jardín en primavera es un lugar mágico que merece ser disfrutado. Con los cuidados adecuados, puedes transformar tu espacio exterior en un auténtico paraíso. Recuerda que cada planta y cada flor tienen su momento y su espacio en este ciclo natural. ¡Disfruta del renacer de la naturaleza y de las maravillas que la primavera tiene para ofrecer!

 

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

Consejos para el cuidado del césped en invierno

By consejos

Cuidar el césped en invierno es fundamental para mantener un jardín saludable y hermoso durante todo el año. Siguiendo estos consejos prácticos, podrás asegurarte de que tu césped sobreviva a los rigores del invierno y florezca en la primavera. ¡Tu jardín te lo agradecerá!

Corte el césped adecuadamente

Antes de que lleguen las primeras heladas, es importante cortar el césped un poco más corto de lo habitual. Esto evitará que el césped se dañe por el peso de la nieve y favorecerá un crecimiento más saludable en la primavera.

Evite caminar sobre el césped congelado

Caminar sobre el césped congelado puede dañar las hojas y las raíces, lo que dificultará la recuperación en la temporada de crecimiento. Espere a que el césped se descongele antes de caminar sobre él.

Aireación del suelo

La aireación del suelo es crucial para mantener la salud de su césped en invierno. Considere utilizar un ariete para airear el suelo y permitir que el oxígeno y los nutrientes lleguen a las raíces.

Fertilización adecuada

Aplicar un fertilizante de liberación lenta a fines del otoño ayudará a fortalecer las raíces y preparar el césped para el invierno. Evite fertilizantes de liberación rápida, ya que pueden dañar el césped durante la temporada fría.

Control de malezas

Aunque el crecimiento de las malezas es más lento en invierno, es importante mantener el césped libre de malezas para que no compitan por los nutrientes con el césped saludable.

Drenaje adecuado

Asegúrese de que su jardín tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento del suelo. El exceso de agua puede ser perjudicial para las raíces y favorecer el desarrollo de enfermedades.

¡Hasta la próxima temporada de jardinería!

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

Otoño en el jardín

By consejos

Labores otoñales del jardín

En otoño, hay varias labores importantes que se pueden realizar en el jardín para prepararlo para la temporada de invierno y para promover un buen crecimiento en la primavera siguiente.

¿Qué podemos hacer?

 

-Limpieza
Recoger y desechar las hojas caídas, ramas y otros desechos del jardín para evitar la acumulación de plagas y enfermedades.
-Poda
Podar árboles, arbustos y plantas perennes para eliminar ramas muertas o enfermas y darles forma.
-Plantación
Aún se puede plantar árboles, arbustos, bulbos de flores y plantas perennes en otoño para que se establezcan antes de la llegada del invierno.
-División de plantas
Dividir y trasplantar plantas perennes que hayan crecido demasiado o se hayan vuelto demasiado densas.
-Fertilización
Aplicar abono orgánico o compost al suelo para enriquecerlo y preparar las plantas para el invierno.
-Control de malezas
Eliminar las malezas del jardín para evitar que compitan con las plantas por nutrientes y agua.
-Protección de plantas sensibles
Cubrir las plantas sensibles al frío con mantas o materiales especiales para protegerlas del clima invernal.
-Preparación del césped
Realizar la última siega del césped antes de la llegada del invierno y aplicar abono específico para fortalecer las raíces.
Estas son solo algunas de las labores de otoño que se pueden realizar en el jardín. Es importante adaptarlas a las necesidades específicas de tu jardín.

Para una asesoría personalizada:

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

Poda de rosas

By consejos

Otoño, época de podas

Llega el frio y los arboles quedan desprovistos de follaje. La floración ha terminado en la mayoría de los casos y se hace necesario un corte para preparar planta para el receso de invierno.

Consejos claves

Para podar tus rosas de manera adecuada, es importante seguir algunos consejos clave. En primer lugar, asegúrate de utilizar herramientas de poda afiladas y limpias para hacer cortes limpios que no dañen la planta. También es importante podar en ángulo para fomentar un crecimiento adecuado.

Durante la poda, retira cualquier rama muerta, dañada o enferma para promover la salud general de la planta. También es importante eliminar las ramas que se cruzan o crecen hacia adentro, ya que pueden provocar problemas de ventilación y enfermedades.

Además, recuerda cortar las flores marchitas regularmente para fomentar una floración continua y vigorosa. Esto no solo mantendrá tus rosas hermosas, sino que también estimulará la producción de nuevas flores.

En resumen, la poda regular de rosas es esencial para mantener un jardín saludable y hermoso. Sigue estos consejos para asegurarte de que tus rosales crezcan fuertes, florezcan abundantemente y luzcan espectaculares en tu jardín.

¡Disfruta de la belleza de tus rosas con una poda adecuada y cuidados constantes!

¿De dónde proceden las plantas de interior?

By consejos

Conocer el hábitat original de una planta permite entender y satisfacer algunas de sus necesidades de forma que logren adaptarse a las características de la mejor manera posible. La mayoría de las plantas de interior proceden de tres tipos principales de clima: tropical, semidesértico y mediterráneo.

plantas de interior

Selva tropical

Las principales zonas de selva tropical se encuentran en el sudeste de Asia, el nordeste de Australia, África ecuatorial y el centro de América, donde la combinación de altas temperaturas con un alto grado de humedad y lluvias abundantes favorece la aparición de una masa vegetal muy variada. Enredaderas como Epipremnum, Monstera y Philodendron crecen hacia el dosel de los altos árboles, por lo que en casa requieren mucho espacio, así como el soporte de un tutor de musgo, suelen albergar gran número de epífitas (plantas aéreas no parasitas que prefieren vivir por encima del nivel muy competitivo del suelo)

Entre estas hay una gran cantidad de especies que se cultivan como plantas de interior, como helechos, orquídeas, y la mayoría de las bromeliáceas, como Aechmea, Billbergia, Tillandsia y Vrisea, que se pueden colocar sobre una corteza o unos cestos especiales para interior. El sombrío nivel inferior del bosque tropical, protegido del sol por el frondoso manto vegetal, es el hábitat natural de plantas de hoja como Aglaonema, Anthurium, Calathea, Dieffenbachia y Syngonium, que en casa requieren un ambiente húmedo y fuera del sol directo.

Semidesértico o árido

Los hábitats semidesérticos se encuentran en diversas regiones del sur de África, el sudeste de Estados Unidos, México y Sudamérica. Estas regiones secas y soleadas, que resultan tan abrasadoras de día como terriblemente frías de noche, cobijan una enorme cantidad de plantas como Aloe, Crassula, Euphorbia, Haworthia, Kalanchoe y muchos cactus como Echinocactus, Ferocactus, Mammillaria, Opuntia, Oreocereus y Rebutia. La mayoría de los cactus y suculentas que necesitan calor y sequedad han de colocarse en alfeizares soleados o lugares similares del resto de la casa. Sin embargo, los cactus epifitos, como Rhipsalis y Schhlumbergera, de Brasil y Epiphyllum de México y Centroamérica habitan en los bosques por lo que no toleran una exposición prolongada al sol.

Mediterráneo

Entre estos dos extremos se hallan aquellas regiones de cima mediterráneo caracterizado por veranos cálidos y por lo general secos e inviernos frescos y a menudo húmedos, como en la cuenca mediterránea, Sudáfrica, el sudeste de Australia, algunas zonas del sudoeste de Estados Unidos y centro de Chile. Son muchas las plantas de interior que proceden de estos lugares como Boronia, Euryops, Myrtus, Pelargonium, Prostanthera, Strelitzia y diversas palmeras.

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

compost

Beneficios del uso del compost en el jardín

By consejos

Antes de nombrar los múltiples beneficios del compost, sería conveniente explicar que es y cómo se consigue.

¿Qué es el compost?

El compost es el resultado de un proceso biológico cuyo fin es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos para obtener un abono natural.

Se obtiene mediante la descomposición de las materias orgánicas como restos vegetales, más la acción de insectos y microrganismos que se acumulan en el suelo, junto a la acción de factores ambientales, como la humedad y el calor.

El compostaje permite la continuidad del ciclo de vida y reduce los residuos de los vertederos.

 

¿Qué beneficios aporta?

  • El compost ahorra agua, ya que ayuda a mantener la tierra húmeda 
  • Reduce la necesidad de enmiendas en el suelo
  • Provee cantidades suplementarias de nutrientes de liberación lenta
  • Añade nutrientes y microorganismos beneficiosos
  • Ayuda al crecimiento de las plantas y césped
  • Fomenta la estructura saludable de las raíces
  • Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo
  • Hace mas ligeros los suelos arcillosos y ayuda a mantener la humedad en suelos arenosos
  • Alimenta a lombrices y otros microrganismos beneficiosos para el suelo
  • Equilibra el pH 
  • Ayuda a controlar la erosión del suelo

 

Maneras de usar el compost

El compost puede usarse como mulch (acolchado), abono de cobertura, enmienda de suelo o fertilizante.

Para césped puede utilizarse extendiendo una capa homogénea de 1 cm a 1.5 cm sobre la superficie.

En arbustos y arboles aplicar una capa gruesa de 8 cm alrededor de la base.

En plantas de interior, añadir una capa fina de abono.

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

condicion ideal del suelo

Condición ideal del suelo

By consejos

El suelo ideal es el mas cercano a una condición de textura media, sin problemas de drenaje, dado que es difícil encontrar esta situación naturalmente, debe prepararse el terreno con el fin de mejorarlo.

Para que las raíces de las plantas puedan absorber agua y nutrientes del suelo de forma óptima, lo ideal es mantener una buena porosidad (50%) con agua y aire, minerales (45%) y materia orgánica (5%) que corresponde a restos y a producción de seres vivos en estado variable de descomposición.

El hummus forma parte de la materia orgánica, sus elementos originarios no son reconocibles producto de la descomposición microbiana. Tiene color oscuro.

Es muy importante la aireación en el suelo porque las raíces están formadas por células vivas, que necesitan oxígeno para poder absorber agua con los minerales. Un suelo compactado, lleno de agua no permite un buen funcionamiento, en estos casos, las raíces pueden llegar a podrirse.

Hay ciertos sectores que, por ser laderas de cerro, presentan gran cantidad de piedras. Al preparar estos terrenos no es necesario retirar la totalidad de las piedras, bastará con eliminar las superficiales, es decir, aquellas que se sitúen en los primeros 15 cm de suelo. En los casos de suelos muy delgados también es conveniente incorporar tierra de relleno. Al momento de plantar se eliminan aquellas piedras muy grandes que podrían dificultar el normal desarrollo de las raíces.

suelo ideal

El drenaje

Es la capacidad de un suelo para dejar fluir el agua hacia las capas mas profundas. Los suelos arenosos y francos no tienen dificultad para evacuar el agua de las lluvias, sin embargo, en los arcillosos la situación puede llegar a ser muy crítica, ya que se compactan con gran facilidad, permaneciendo los suelos encharcados.

Los trabajos de drenaje deben realizarse antes de la plantación de arbustos y siembra de pasto.

Cuando el agua queda acumulada en un sector de pasto, este se va poniendo amarillo y puede incluso morir, producto de enfermedades causadas por hongos.

Los desniveles naturales del terreno se deben estudiar, idealmente cuando haya llovido en abundancia, localizando entonces los sectores mas bajos donde se produce o se sospecha el problema se hacen pozos de drenaje en longitud o en profundidad y la correspondiente conducción de agua. La situación debe ser realmente grave cuando el terreno esta mas bajo y recibe agua proveniente de sectores cercanos.

Mantenga sus jardines y áreas con «El Jardinero».

🍁🍂🍃🌻🌼🌷🌲🌳🌴⁣⁣
¡CONTACTANOS!⁣⁣
WhatsApp: +56 9 92518815⁣⁣

  • Pintura Integral