Principales plagas del jardín: Parte 2 - El Jardinero Skip to main content

Ácaros chupadores o arañitas

Son diminutos ácaros que aparecen en gran número en el envés de las hojas alimentándose de savia.

Se produce una decoloración pálido moteada, en ocasiones toda la hoja se vuelve amarilla, se seca y muere.

Se observa una pequeña telaraña sobre las hojas. Los huevos permanecen sobre los tallos durante el invierno, eclosionando al aumentar las temperaturas.

Son altamente prolíficas, pueden completar su ciclo en poco más de una semana

Los ácaros pueden causar daños importantes en veranos calurosos y secos. Es común, por ejemplo, que arboles como los del género Acer y Platanus boten sus hojas muy anticipadamente en febrero por esta causa.

Para disminuir su ataque se debe mantener una humedad alta, mojando el follaje de las plantas con frecuencia. Durante el invierno aplicar aceite miscible para controlar estados invernantes.

También son efectivas las aplicaciones de azufre diluido en agua, en los días frescos.

Masticadores

Cuncunas y cuncunillas

Son larvas que atacan hojas y ramas tiernas, provocando daños al morder y romper las hojas. El adulto es una polilla que pone sus huevos en las hojas, tallos o frutos, de ellos salen larvas muy voraces, las que luego pasan al estado de pupa para convertirse finalmente en mariposa o polilla.

Larvas minadoras

Son insectos que perforan entre le haz y el envés de las hojas, dejando una zona blanquecina o parda en el lugar donde han devorado los tejidos internos. Se ven verdaderos túneles al mirar la hoja al trasluz. Los minadores son larvas de moscas, polillas, avispas y escarabajos.

Caracoles y babosas

Los caracoles y babosas consumen grandes sectores de cubresuelos, arbustos, especies bulbosas o cualquier planta rastrera en humedad y a la sombra.

Estos animales se alimentan de noche, por lo que su presencia pasa a menudo inadvertida. Se pueden reconocer porque dejan rastros de mucosidad. El tiempo de mayor ataque es cuando hay calor y humedad.

Los daños causados por caracoles y babosas son parecidos a los causados por el de otros masticadores, se distinguen por el rastro que dejan.

Coleópteros 

Hay algunas especies dañinas, comúnmente conocidos son los burritos, insectos de cuerpo duro, color café grisáceo, sumamente voraces, especialmente en los estados juveniles. Pueden llegar a comerse las hojas completas.

Hemípteros

chinche del arce

En los últimos meses, Santiago se ha visto atacado por el chinche del arce (Boisea trivittata) causando daños considerables a la vegetación, especialmente a los arces y fresnos. Los adultos tienen una coloración oscura café o negra con venas rojas anaranjadas en las alas y abdomen. Los huevos son de forma alagada y cada hembra puede depositar entre 5 y 20 por postura (300 a lo largo de su vida), eclosionando a los 10-14 días, lo que lo convierte en una especie altamente invasora.

Durante el otoño buscan lugares cálidos para pasar el invierno, bajo corteza suelta o dentro de la vivienda.

  • Pintura Integral