En El Jardinero siempre nos preocupamos de que usted también pueda adquirir algunos conocimientos que aporten a la mantención de sus áreas verdes. Dentro de la variedad de temas que implican un buen cuidado de su jardín, el de cómo realizar bien las podas de sus especies es relevante y necesario.
Muchos espacios exteriores, como jardines y fachadas, han integrado a su ambiente el maravilloso Rosal Trepador, el cual posee un gran vigor a diferencia de los de mata baja. Es importante considerar este aspecto ya que, algunos rosales trepadores, como la Rosa Banksiae, pueden desarrollar este vigor de manera excesiva para un lugar pequeño, demandando grandes superficies para lucir todo su esplendor.
Son plantas trepadoras cuya forma de crecimiento consiste en crear grandes y vigorosos chupones que, una vez alcanzan su tamaño definitivo en altura, tienden a desarrollar la floración en las ramas laterales de menos vigor. Otra planta trepadora que muestra el mismo hábito de crecimiento es la Buganvilla.
Para el guiado en estructuras artificiales y correcto desarrollo del Rosal Trepador, la poda toma gran importancia. Por este motivo queremos compartirles algunas instrucciones para realizar esta acción, de manera correcta y efectiva:
El crecimiento y las podas
Para potenciar una pronta floración del Rosal Trepador, una vez alcance la estructura, arquearemos el tallo vigoroso responsable del crecimiento, lo que influirá en la aparición de tallos laterales responsables de la floración. Trascurridos unos años desde su plantación, y tras haber arqueado las guías de sucesivos años para potenciar la aparición de tallos florales, puede ocurrir que algunos de estos vayan quedándose envejecidos y sin vigor, siendo necesaria su poda.
En el caso de que el Rosal Trepador no pare de crear tallos de crecimiento, y de que sea un trabajo excesivo arquearlos todos, una vez al año, en febrero, podaremos los tallos vigorosos que no hayamos arqueado previamente.
Tipos de podas del rosal trepador
Podas de formación
Guiar el rosal hasta la estructura y arquear todos los brotes vigorosos.

Podas de mantenimiento
Cuantas más ramas se deje más flor se obtendrá. Arquear las ramas más vigorosas y eliminar las debilitadas.

Mantenimiento
Con el tiempo se va creando mucha rama vieja que queda debilitada, pero el rosal sigue creando chupones.
- Quitar ramas viejas debilitadas.
- Seleccionar chupones dejándolos arqueados.
- Quitar exceso de chupones tras la floración.

Conoce el detalle de servicios que ofrece El Jardinero y consulta aquí
Fuente: https://www.hogarmania.com/jardineria/tecnicas/poda/201402/poda-rosal-trepador-23799.html





Contamos con un nuevo producto para complementar nuestro servicio de fumigación de jardines: un nematicida. Este es un tipo de pesticida químico que elimina el nematodo, un parásito que puede aparecer en nuestras plantas.

Recién comienza el invierno, pero aún quedan resquicios de un otoño que llegó tarde este año. Existen algunas acciones importantes de realizar para el cuidado y mantención de su jardín que es vital realizar en esta época, como la fertilización del césped.
Así como el césped, abonar también tus plantas en otoño es de suma importancia para que, llegado el frío del invierno, tus plantas no se vean afectadas y que, cuando se aproxime la primavera, estén preparadas para su primera brotación. En cuanto al riego, te aconsejamos disminuirlo progresivamente tras el último abonado.
Tal vez no lo tenemos tan concientizado, pero el bienestar de tu familia también puede depender de la salud de tu jardín. El control de plagas en el exterior de tu hogar es vital para conservar el buen estado todos quienes conviven en él, por lo que se hace primordial considerar un servicio de fumigaciones para mantener un ambiente limpio y sano para tus seres queridos.
